Nuestra filosofía:
«Educación Canina Natural»
Cada vez son más los perros que conviven junto a familias humanas en nuestras ciudades y pueblos. Raro es la comunidad de vecinos en la que no haya uno o más perros. Esto podría llevarnos a pensar que los perros están mejor integrados y adaptados que nunca a nuestro entorno y forma de vida humana. Pero lo cierto es que la realidad es totalmente opuesta: cada vez vemos más porcentaje de perros con problemas.
¿Pero por qué ocurre esto?¿Acaso los perros no están preparados para adaptarse ese entorno y ritmo de vida?
La respuesta a esa pregunta en nuestra opinión es que sí, sin duda, pero para que puedan lograrlo hay que tener en cuenta unos cuantos factores. Es aquí dónde toma importancia el papel de la educación canina.
Podríamos definir educación como la adquisición por parte de un individuo de los aprendizajes necesarios para alcanzar su madurez (física, mental y emocional) con una buena y sana integración en su entorno y grupo social. Esta definición nada nos dice sobre quién es dicho individuo ni sobre cómo se educa. Es aquí donde agregamos el término canina, que hace referencia, por un lado, a que el sujeto es un perro, y por otro, a que la forma en la que se va a llevar a cabo esa educación es tal y como los perros lo harían por sí mismos. Para resaltar esto último nosotros añadimos la palabra natural al final.
Por lo tanto, llevado a nuestro contexto, definiremos educación canina natural como la adaptación lo más fiel posible a nuestro entorno humano concreto de la manera en que los perros se educan por sí mismos en entornos naturales (sin intervención directa de los humanos).
Obviamente no podemos dar aquí una descripción completa y profunda de cuál es la manera que tienen los perros de educarse, pero sí que podemos describir brevemente los conceptos que consideramos más importantes:
1. Entorno seguro y adecuado: las perras, desde días antes de dar a luz, buscan el lugar más apropiado posible para hacerlo. Como madriguera no le vale cualquier sitio, tiene que cumplir fundamentalmente dos funciones. Por un lado debe ser un lugar en el que tanto madre como cachorros se sientan seguros, y por otro debe ejercer de filtro frente a estímulos no adecuados para los cachorros (como por ejemplo la luz directa). Este principio de la búsqueda de un entorno seguro es una constante durante toda la vida de los perros.
2. Libre interacción con el entorno: de forma orgánica a los cachorros les van surgiendo nuevas necesidades y curiosidades que les hacen ir interactuando con su entorno libre y espontáneamente, y de este modo van ampliando ese entorno seguro de manera progresiva y van adquiriendo más capacidades y aprendizajes.
3. Referentes sociales adecuados: que haya una libre interacción con el entorno no quiere decir que los cachorros no estén supervisados. En un principio es la madre y poco a poco el resto de grupo social el que en todo momento está presente para velar porque todo vaya bien. Sin embargo, las intervenciones son muy pocas y siempre haciendo lo mínimo posible para no interferir en el aprendizaje de los jóvenes. La mayor parte del tiempo los adultos se mantienen en un segundo plano, aportando un ejemplo de saber estar, de capacidad de observación, de reflexión y de prudencia.
4. Aprendizaje vivencial, a través de experiencias reales: esto puede parecer una obviedad, pero queremos puntualizarlo para señalar que los perros en su estado natural no tienen un «maestro» que les enseña continuamente cómo hacer las cosas, ni lo que está bien y lo que está mal. Los perros aprenden todo lo que necesitan exclusivamente a través de las experiencias de su día a día.
Con esto esperamos que puedas haberte hecho una idea de cuál es nuestra visión acerca de los perros. Realmente sentimos admiración por ellos y pensamos que son un ejemplo en el que deberíamos fijarnos como individuos y como sociedad. De esta visión se desprenden nuestros valores éticos y el método de trabajo que proponemos. Te invitamos a que los leas.
Si quieres puedes seguir los artículos que vamos publicando en nuestro blog o seguirnos en las redes sociales.
Muchas gracias por tu visita.